viernes, 27 de diciembre de 2013

Diálogos entre generaciones

La última sesión de trabajo en Izarra fue una gozada. La dedicamos a reflexionar sobre la vida hoy y hace 50 años ¿qué ha cambiado? ¿qué se mantiene? 

Tras un debate inicial entre todas, nos dividimos en parejas para poder dedicar más tiempo a reflexionar sobre las vidas de nuestras mayores y de las generaciones más jóvenes.

Reflexionamos sobre las similitudes y diferencias en los cuidados a la infancia y a las personas mayores, la manera de divertirnos, de vestir, de comunicarnos, de trabajar, de entender la vida... Fue un placer poder compartir mesa de debate con estas mujeres. 
Mujeres con ganas de aprender y compartir. Foto: David Busto
Como supo a poco... han propuesto volver a reunirnos para seguir charlando, descubrir y compartir saberes de estas mujeres que, mejor que nadie, conocen todas las lecciones importantes de la universidad de la vida.

Proyecto "Visibilidad y (re)conocimiento de los saberes de las mujeres rurales de Álava"

jueves, 26 de diciembre de 2013

Las estrellas de Izarra

Sesión de saberes en Izarra. Foto: David Busto
Brillan con naturaleza propia.
Son Catedràticas
del Sentido Común 
de la Universidad de la Vida.

Son tan brillantes,
que solo saben
que no saben nada, 
al más puro estilo socrático.

Y, como esponjas, 
están abiertas a aprender 
y a compartir cada día.


Abiertas de mente y de corazón. Dispuestas a compartir y visibilizar lo que saben y han vivido. Se conservan tan bien, quizá por el clima del valle; tal vez por su alimentación;o quizá por la relación sana entre las personas.

Son mayores mayores que, sin tiempo para ellas,siguen cuidando de todo: la huerta, el ganado, la familia. Se rien de todo y de ellas mismas, y son felices haciendo felicesa las personas de su entorno.

Hay muchas estrellas anónimas que nos iluminan, guìan, cuidan y acompañan cada día. No les importa la fama ni los lujos. y por eso es un verdadero privilegio descubrir sus historias de vida y aprender día a día con su ejemplo.

Proyecto "Visibilidad y (re)conocimiento de los saberes de las mujeres rurales de Álava"

Dos generaciones, mismas emociones

Dos generaciones, mismas emociones
Somos Ana Mari y Nekane, dos mujeres de Urkabustaiz. Por nuestra diferencia de edad (Ana Mari ya ha cumplido los 80 y yo he pasado ya la cuarentena) podríamos decir que no compartimos nada más que género y la población donde vivimos, pero, gracias a la Red de Mujeres del Medio Rural de Álava, hemos podido comprobar que es más lo que nos une que lo que nos separa. 

Ana Mari ha tenido una vida muy dura. Perdió a su madre cuando tan sólo tenía 2 años. De pequeña no pudo ir a la escuela más que los días que nevaba, por que el resto del año tenía que hacerse cargo del ganado y de la casa, pero eso no impidió que Ana Mari aprendiera a leer, y con mucho tesón aprendió a juntar letras y a componer palabras sin ayuda de nadie. Junto con cocinar, leer es una de las actividades que más satisfacciones le aporta; le gustan mucho las novelas históricas, probablemente porque le habría gustado estudiar Historia. 

Ana Mari es madre de 6 hijos, y, cuando habla de ellos, se le nota la ternura en la voz y en su despierta mirada. Ha tenido que trabajar mucho para sacar a la familia adelante, y hoy todavía dedica su tiempo y cuidados siempre que lo necesiten su marido, hijos o nietos. 

Yo también soy madre, pero de una única hija. Yo sí he tenido la oportunidad de estudiar, y eso siempre se lo agradeceré a mis padres, que tuvieron que trabajar muy duro para que tuviera estudios universitarios. Gracias a ellos, ahora tengo la suerte de trabajar en lo que a mí me gusta. Como a Ana Mari, me encanta leer novelas históricas, y también dedico mi tiempo a cuidar de mi familia. Es, quizás, en este tema donde empezamos a sentir ella y yo que la diferencia generacional no interfiere en sentimientos y emociones. 

Las dos hablamos del nacimiento de nuestros hijos como un hecho que nos marcó: un sentimiento de plenitud y lleno de emociones que nos regaló la vida. A las dos nos gustó compartir el momento de encuentro inter-generacional en la casa de cultura de Izarra. A las dos nos gusta aprender de los demás, porque enriquece al ser humano. 

Como veis, en el fondo, es más intenso lo que nos une que lo que nos separa, porque las emociones y los sentimientos son los mismos, sea cual sea la época en la que nos haya tocado vivir. 

Eskerrik asko, Ana Mari, eskerrik asko a ti y a todas las mujeres que hicisteis camino para que nosotras, las siguientes generaciones, lo tuviéramos más fácil.

Diálogos entre generaciones: de mujer a mujer

Julia y Amaia. Foto: David Busto
Julia y Amaia conversan sobre la vida de hoy y de hace 50 años ¿qué ha cambiado? ¿qué se mantiene?

Comenta Julia, que las cosas eran muy diferentes. Antes los cuidados a personas mayores, niñas y niños se realizaban en la casa, con la ayuda de toda la familia. Se llevaba a cabo entre las labores del campo y los animales. Se les atendía y dedicaba menos tiempo, pero todo se hacía en el hogar. 

Recuerda cómo entre las hermanas cuidaron a su padre, eso sí, se tenía mucho pudor, por ejemplo, cuando tenía que hacer “pis” solo lo hacía con su mujer, y cuando le aseaban (no a menudo), también era la madre. 

Julia recuerda cómo a las niñas y niños pequeñxs se les atendía en lo fundamental (comer, aseo) para después dejarlos en la media fanega, donde no corrían peligro y pudieran seguir con sus labores en el campo. 

Julia piensa que hoy en día se les atiende con mayor dedicación. Además, comenta, ahora hay residencias de personas mayores y guarderías de niñxs, donde están muy bien cuidadxs, “antes no teníamos nada de eso”. 

Continúan hablando de lo que piensa Julia respecto a las diferencias en cuanto a la información que recibimos ahora y que antes no tenían. Julia dice, muy segura, que antes se era “más inocente” y que ve mejor cómo los niñxs y jóvenes ahora saben más y están “más espabiladxs”. Ella recuerda que cuando tenía quince años y le bajó la regla se asustó mucho. ¡Nadie le había hablado de ello! También que había un señor que le seguía y le acosaba, algo que ella no entendía y solo podía salir corriendo, pero no se lo contaba a nadie y tuvo que superarlo ella sola. Julia dice “menos mal que yo soy de genio y tengo carácter y pude enfrentarme en vez de acoquinarme”. 

Cree que el tener menos información les hacía ser mas inconscientes de los peligros, se podían protegen menos de gente mala o que les pudiera dañar. Amaia pregunta a Julia cómo cree que hubiera sido ahora el episodio del acoso, y responde, con el ímpetu que le caracteriza: “¡lo denuncio seguro!” Julia piensa que hoy es genial que haya más acceso a la información y las personas tengan, o puedan tener, más cultura.

Amaia y Julia siguen conversando sobre las diferencias en la forma de vestir, de divertirse o de trabajar de las mujeres de su juventud y de las de ahora. Para Julia ahora todo es mas sencillo, cómodo, con muchas facilidades. Por ejemplo, el trabajo de las mujeres es complicado, por lo atareadas que están siempre, pero tienen muchas más ayudas que en su época. También piensa que el poder adquisitivo es mayor y que por eso trabajan tanto fuera y dentro. “Ahora hay más posibles” dice “o sea que se puede tener lo que quieres”. Se refería a bienes materiales (ropa o zapatos, cosas para la casa, coches...).Antes el trabajo era muy duro, no tenían electrodomésticos y el dinero no daba más que para vivir con lo justo.

Aunque Julia cree que todo ha mejorado con el paso del tiempo, siente que no somos más felices. Julia recuerda cómo antes se colaboraba más entre las vecinas y vecinos en las diferentes faenas del campo y del ganado y que había más generosidad y apoyo colaborativo. A nadie le faltaba de nada porque en el pueblo se ayudaban mutuamente.Ahora -dice-, ”ya no se hace esto”.

Reflexionando sobre la falta de colaboración, Julia comenta que cada persona vive a lo suyo y que tampoco se pide ayuda a los demás. Piensa que, igual, es más problema de no saber pedir ayuda (mayor orgullo). Por otro lado, también recuerda que si hay alguna necesidad evidente en el pueblo las vecinas y vecinos sí responden y se vuelcan con la causa.

Julia una gran mujer de 91 primaveras y, como siempre dice Amaia, una mujer de referencia, alegre, optimista y siempre dispuesta a ayudar. Recuerda una anédocta sobre el desconocimiento que existía sobre tantas cosas... como por ejemplo, ¿de dónde vienen los bebés? ¿Los traía la señora Apolonia (comadrona de Izarra)?


Proyecto "Visibilidad y (re)conocimiento de los saberes de las mujeres rurales de Álava"

Diferencias en las vidas de ayer y de hoy

Benita Goikuria Egiluz tenía 7 años cuando estalló la guerra. Tuvieron que dejarlo todo y salir corriendo a refugiarse. Este vídeo recoge alguna de esas vivencias. Ahotsak ha recogido sus testimonios en euskera que están disponibles en el siguiente enlace.


Tras esa época dura y triste, en Urkiola ordeñaba las vacas y las ovejas, durante 9 meses. Y trabajó en el  Hotel de Bizkarra en Urkiola. Los dueños sabían euskera y castellano y allí aprendió castellano con los veraneantes. 

Después fue a Bilbao a servir en la calle Santa María a una casa donde venían a veranear chilenos porque allí era invierno. Al estar sirviendo, no podía casi salir de la casa, algo duro para ella ya que estaba acostumbrada a andar por la calle y en el monte. Cuando tenían la tarde libre se iban de excursión al monte a Basurto a Deusto a Artxanda o, simplemente, a caminar. En Bilbao, echaba de menos la vida del Baserri, a su cuadrilla de chicos y chicas de Ipiñaburu.

Según Benita ahora vivimos mejor las jóvenes que en su época. Ella tuvo que trabajabar muchísimo cuidando a los hijos, a los mayores, en la labranza y ayudando al marido en el monte. Pero ahora necesitamos más bienes materiales y, por tanto, trabajar mucho para conseguir dinero para comprarlas, lo que hace que haya mucho estrés en la gente joven.

De mujer a mujer

Benita y Julia cuentan a Erika y a Amaia algunas de sus vivencias y experiencias de vida. Nuestras "catedráticas del sentido común de la universidad de la vida" consideran que hoy tenemos más oportunidades de saber "todo"... ¿las estamos aprovechando realmente para vivir vidas que merezcan la pena?

La música en nuestras vidas

Begoña y Nati comparten aficiones, como la jardinería, la gastronomía, pero especialmente, les apasiona la música.

Nati desde los diez años ha cantando en diversos coros. Es contralto. Y hoy en día sigue cantando en el coro de la iglesia de Izarra y en coro Musikeskola del Ayuntamiento.

Begoña desde pequeña ensayaba en Andagoia e iba en bicicleta desde Katadiano.  Más tarde ensayaba con Nati en el pueblo de Abornikano con la profesora Mª Victoria.

Al cabo de 30 años, la música volvió a unirles y desde entonces siguen cantando juntas en los coros que haga falta.

Unidas por la música
A Mentxu, que lleva un año cantando en una coral, le aconsejan que:
  • a parte de lo que aprenda en el grupo musicalmente, comparta con esa gente risas y apoyo mutuo
  • que no lo deje, porque es un enriquecimiento enorme para la mente y el espíritu

La canción favorita de Begoña es Haurtxo Polita. Y a Nati, en estos momentos le gusta mucho Mendiri Mendi de Xabin Salaberri. A Mentxu le encanta Xalbadoren Heritza.

Juventud, trabajos y romerías

Begoña Zurbitu, Ana María Urtaran, Julia Carro Urtaran, Nati Urtaran y Benita Goikuria nos hablan de su juventud, de cómo se divertían y disfrutaban cuando el trabajo y las demás tareas se lo permitían.

 

Recordando a las abuelas y a las madres

Conversar en torno a una mesa sobre las anécdotas y recuerdos de la familia o de las personas de referencia es una manera fantástica de reconocer, aprender, compartir y tejer redes de saberes. Sin embargo con la llegada de las televisiones y demás tecnologías a los hogares la transmisión oral de las experiencias de vida queda relegada a otros espacios ¿virtuales, quizá como este blog? o, en el peor de los casos, desaparece.

Desde este proyecto de Visibilidad y (Re)Conocimiento de los saberes de las mujeres del ámbito rural de Álava pretendemos aportar nuestro granito de arena para rescatar las memorias y poner en valor los saberes de mujeres que tienen mucho que enseñarnos y transmitirnos a las jóvenes generaciones. 



Begoña Zurbitu, Ana María Urtaran, Julia Carro Urtaran, Nati Urtaran y Benita Goikuria nos hablan de los recuerdos de sus referentes femeninos, ante la atenta mirada de mujeres más jóvenes.

Recuerdos de la niñez

Conversamos sobre los recuerdos de la niñez de nuestras protagonistas Begoña Zurbitu, Ana María Urtaran, Julia Carro Urtaran, Nati Urtaran y Benita Goikuria.

La infancia de Julia

Julia es, quizá, la estrella de Izarra más brillante y que más ha trabajado en su vida. Tiene 91 años y su vida se resume en cuidar, cuidar, trabajar y trabajar. Es una mujer querida y respetada por toda su familia, vecindario y amistades. Una mujer llena de vida y de anécdotas. 

Una mujer sonriente, ilusionada y miedosa, como ella mismo dice. Pero su energía, optimismo y vitalidad quizá sean las claves de su vida para superar sus miedos y las dificultades que ha tenido que ir superando a lo largo de su larga vida. Resiliencia, sería una de esas capacidades y habilidades ahora tan de moda en esta época de crisis y cambios, que a Julia le va como anillo al dedo.

Unos días antes de reunirnos en Izarra, se cayó y se rompió varias costillas. Pero su empeño por retomar su actividad diaria (cuidar de las vacas, cuidar a su hermano más o menos de su quinta, entre otras tareas varias), hizo que en pocos días estuviera recuperada y dispuesta a seguir adelante. Una mujer ejemplo de superación y de resiliencia, que sigue aprovechando cada instante de vida y comparte su energía positiva con las gentes que se acercan a su casa.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Pasado, presente y futuro de las relaciones entre mujeres y hombres

¿Cómo vivían nuestras mujeres de Izarra sus vidas hace 40 años? ¿Cómo ven a las nuevas generaciones? Reflexionamos sobre sus vivencias, el reparto de tareas, los cuidados... y la gestión del tiempo... El tiempo... ese escaso recurso que tanto nos cuesta gestionar/repartir adecuadamente...

Conversamos con Begoña Zurbitu, Ana María Urtaran, Julia Carro Urtaran, Nati Urtaran y Benita Goikuria. Dinamiza la charla, Mentxu Ramilo Araujo. Y la grabación y montaje es obra de David Busto Izquierdo.
 

                       NAVIDAD  Y AÑO NUEVO 1914



¡¡¡¡¡FELICES NAVIDADES Y AÑO NUEVO!!!!!

CON TODO MI CARIÑO PARA TODOS L@S QUE ENTRAIS EN ESTE BLOG.

ESTOY INCOMUNICADA POR UN ACCIDENTE QUE HE TENIDO PERO NO IMPIDE PARA QUE PIENSE EN VOSOTR@S Y OS MANDE MIS MEJORES DESEOS PARA EL NUEVO AÑO 1914.

SEGUIREMOS TRABAJANDO CON ILUSION, CON DEDICACION Y CON TODA LA ENTREGA QUE EL MOMENTO NOS PIDA.

QUE SEAIS FELICES.

OS QUIERO.

ANTONIA

lunes, 16 de diciembre de 2013

Mi primera bicicleta: más que un vehículo

Hoy en día en muchos hogares occidentales hay varias bicicletas de todos los colores y tamaños. Pero hace más de 40 años, la bicicleta era ¡¡lo más!!. Con los ahorros de su cartilla, Maria Jesús compró su primera bicique le servía para desplazarse más rápido y llevar las compras colgadas en ella. También para Charo, la bici era el bien más preciado. Le permitía bajar al Economato a comprar, repartir leche con cantinas llevando las bolsas en el manillar y desplazarse con mayor libertad.

A Maria Jesús ver la película de “La bicicleta verde” le trajo recuerdos de su infancia. Por desgracia, en la actualidad siguen existiendo lugares del mundo en los que se mantienen desigualdades sociales y entre mujeres y hombres que limitan el desarrollo de las personas en igualdad de condiciones. 

La Bicicleta verde (año 2012) es una película dirigida por la directora Haifaa Al-Mansour, la primera mujer que ha dirigido un largometraje en Arabia Saudí. La película se basa en la vida de una sobrina de la directora. Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas, como ir en bicicleta, le están totalmente prohibidas por ser una niña. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta para poder competir con su amigo Abdullah en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica (vía FILMAFFINITY).

Aquí puedes ver el Trailer de la película.

Y tú, ¿Qué recuerdas de tu primera bicicleta?
Puedes dejar tu comentario :-) 
 
Proyecto "Visibilidad y (re)conocimiento de los saberes de las mujeres rurales de Álava"

lunes, 9 de diciembre de 2013

La Historia del s. XX contada por las mujeres de Gordexola

En la grabación del documental. Fuente: El Correo

Un documental para dar voz a quienes hasta ahora no la tenían. 'La memoria en femenino' recoge el testimonio de once mujeres que repasan sus experiencias vitales y, de paso, sacan a la luz su personal crónica del pasado siglo XX. 

«La historia siempre se ha contado desde el punto de vista masculino», explica Juncal Altzugarai, una de las integrantes de la Asociación de Mujeres Argizka de Gordexola que se ha volcado con esta iniciativa. Esto cambiará gracias a la proyección de la cinta el próximo viernes día 13 de diciembre en el Palacio Molinar (19.30 horas) de Gordexola. 

Aunque la película ha sido rodada por un equipo profesional, el objetivo del documental será resultar lo más natural posible. Así, durante cerca de una hora serán las propias mujeres protagonistas de la película, todas por encima de los 67 años y algunas con más 90, las que hilen el relato con su propia voz

«Aparecen imágenes del pueblo y algunas fotografías históricas, pero casi todo es un relato en primera persona. Les poníamos la cámara, la pértiga con el micrófono y las dejábamos hablar, y así han salido algunos momentazos», reconoce la portavoz de la asociación. No en vano, en algunas ocasiones hubo que parar el rodaje por culpa de la emoción. «Ha habido veces en que la persona se ponía a llorar y parte del equipo la seguía», admite. [Continuar leyendo la noticia en El Correo]

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Las mujeres de Ayala

[Noticia completa en el Diario Noticias de Álava]


Y es que, si bien Amurrio, con 10.114 habitantes, Artziniega con 1.861 y Okondo con 1.157 cuentan con una asociación femenina por municipio: las bautizadas con el nombre de Aurreraka, Hiriska y Ametsus, respectivamente.

En Llodio, con 18.498 habitantes, se ha pasado este año de tres a cuatro, tras incorporarse la asociación Emaion a las ya existentes de viudas Avillo, la cultural Solastiar y la sociocultural de mujeres Jakaranda.

A todas ellas se les suman las cinco del municipio de Aiara, con una población que no alcanza los 3.000 habitantes, repartidos en 24 localidades. De aquí que en Luiaondo, con poco más de mil habitantes, surgiera la asociación de mujeres Gure Andere, o en Respaldiza la de Eskoritas.

Lo sorprendente es que en pueblos como Menagarai, Llanteno y Quejana, con censos de 157, 136 y 47 vecinos, respectivamente, tengan sus propios grupos de mujeres: Menagaraiko Emakume Taldea, Ama Birjina Zuria y Las Nieves. Y muchos de ellos, con una larga trayectoria a sus espaldas. Continúa leyendo la noticia completa en el Diario Noticias de Álava

lunes, 18 de noviembre de 2013

Importancia del Lavadero en el Contexto Rural de Álava



El lavadero fue un lugar relevante para la sociabilidad de las mujeres en Álava, como ha investigado Beatriz Gallego. El lavadero, era un lugar para la colada pero también un centro de reunión exclusivo de las mujeres. 


El lavadero de Tuesta, está cubierto y curiosamente, conserva en uno de sus rincones, una campana y chimenea, así como la pila circular donde se vertía la ceniza para blanquear la ropa. 

Los lavaderos públicos "son recintos de gran contenido sociológico y etnográfico" en los cuales surgían "cantigas", refranes y leyendas populares. Los lavaderos fueron testigos de la evolución de muchos pueblos, y aunque todavía hoy en día funciona alguno, sobre todo en el ámbito rural, su número ha descendido de manera considerable, desde que las nuevas tecnologías empezaron a facilitar el lavado (MÉNDEZ-VALGA, 2011)

La tarea del lavado de ropa está unida irremediablemente a la historia de las sociedades organizadas y a la aparición de un determinado grupo encargado de actividades relacionadas con el concepto de higiene, limpieza, urbanidad y progreso. El término lavaderos es usado desde el s.XVI, para designar el “lugar destinado para lavar la lana, ropa u otra cosa” (DEL ESTAL, 2010).

Comúnmente es conocida como chafardera aquella persona a la que le gusta ir chismorreando y hablando intimidades del prójimo. Dicho término proviene del catalán safareig (lavadero) y se utiliza desde que antiguamente ese sitio era lugar de reunión de las mujeres que acudían a hacer la colada y aprovechaban para hablar de aquellas personas que nos estaban presentes. Hemos de recordar que por entonces no existían las lavadoras y se debía ir a lavar la ropa a los lavaderos públicos habilitados para tal menester (LÓPEZ, 2012). 

Del hecho de acudir a ese lugar nació la locución ’fer safareig’ (hacer la colada)  y como sinónimo ‘ir a cotillear’ y/o hablar de los demás. La palabra safareig derivó en xafardeig (chafardería) y de ahí a xafardejar (chafardear) y xafardero/a (chafardero/a), siendo desde entonces habitual utilizarlas para referirse al acto y la persona que se dedica a hablar de los demás.

Además en ese lugar (los lavaderos públicos) nacieron otras expresiones muy relacionadas con el tema, como es ‘lavar los trapos sucios’ en relación a contar intimidades de otros/as y ‘hay ropa tendida’ como modo de avisar que no se puede hablar de según qué cosa delante de una persona determinada o de algún niño que no debe escuchar lo que se dice.

Los lavaderos públicos eran una especie de casinos femeninos. Los hombres nunca lavaron en público. Ahora sí que lo hacen, pero en casa. Nunca un hombre tenía acceso al lavadero, e incluso hay ordenanzas, como las de Caravaca de 1548, que prohibían a los hombres incluso detenerse a mirar a las mujeres, bajo pena de 3 reales de multa y tres días de cárcel, como ha investigado J.A. MELGARES.

El lavadero solía ser municipal, y era el Concejo quien se encargaba de su mantenimiento. Las ordenanzas se referían al lavadero, prohibía lavados en otros sitios y señalaba horarios. Incluso hablaba de la colocación de las mujeres según el proceso de lavado (HERRERO, 2006).



Los Lavaderos Públicos fueron, durante el siglo dieciocho 1820-1830, mucho más que un lugar donde lavar la ropa. Cada lavadero, que se ubicaba en los pueblos más poblados de la zona, congregaba cada tarde a decenas de mujeres que acudían cargadas con cerradas, cestas y calderos a lavar la ropa. 

La mayoría de ellos fueron construidos entre los años mil ochocientos veinte y treinta, una infraestructura que fue un alivio para las espaldas de muchas de esas mujeres que se pasaron media vida frotando con la pastilla de jabón agachadas, en la acequia, balsa, regajo, cerrada, o en el río (PÉREZ, 2011). 


Sin embargo con la llegada de la lavadora, sólo las personas nostálgicas acuden a los lavaderos, y no para lavar: unos para recordar, otros para tomar contacto con el pasado… pero nadie niega que fueron verdaderos centros de socialización del mundo rural (PÉREZ, 2011).

No había pueblo que no luchase, durante el siglo XIX, por la construcción de un lavadero, el único método conocido hasta la fecha para aliviar el dolor de las espaldas de las mujeres que se pasaban horas arrodilladas, frotando la ropa de la familia (PÉREZ, 2011).

Eran tiempos de pobreza y miseria, años en los que la mayoría de los habitantes lograban subsistir a base de una pequeña ganadería y una huerta. No había lujos ni se pretendían, pero cuando los que vivieron aquellos años los recuerdan, siempre consiguen dejar de lado las vivencias de la falta de todo para, sin embargo, rescatar del recuerdo los momentos de compartir con los vecinos, cuando surgían los comentarios y las bromas y siempre había lugar para la risa. Aquellas tertulias no premeditadas donde no se servía ni café, ni pastas, ni se formaban corrillo en la mesa del salón, son rememoradas con cariño y siempre tenían un escenario común, los lavaderos (PÉREZ, 2011).


Estas construcciones fueron lugar de encuentro de las mujeres y de confidencias íntimas que la sociedad se negaba a escuchar, hervideros de lo bueno y de lo malo, donde además de sacar el negro de la ropa conseguía sacárselo también del alma, en una época donde la pobreza dejaba poco tiempo para el humor (PÉREZ, 2011).

En muchos de nuestros pueblos, aun hoy podemos encontrar los lavaderos públicos, unas construcciones realizadas al aire libre, cubiertas de una techumbre y alimentadas por una corriente de agua, procedente de una fuente o acequia, la mayoría de ellos han sido reconstruidos, y hoy en día,se han mantenido, han restaurado, otros lamentablemente se han destruido, pero los que sobreviven aún dejan un legado a la historia (DEL ESTAL, 2010). 

Estos lavaderos servían para que las mujeres del pueblo pudieran lavar la ropa, llevando consigo, el jabón, la ropa sucia, el raspador, la cuba.... 

Pero al mismo tiempo, estos lavaderos eran como un centro social, ya que era el lugar de reunión de las mujeres del pueblo, donde se comentaba cualquier acontecimiento que ocurría en el pueblo (DEL ESTAL, 2010). 

Esta charla de Beatriz Gallego sobre la Historia de los Lavaderos se hizo en Zalduondo, Álava.


Texto: Tamara de Agurain.
Referencias y citas: Mentxu Ramilo
Fotografías: Fernando Pérez

Más información:
GALLEGO, Beatriz (2011): Una aproximación a la sociabilidad femenina y a la creación de la conciencia de género: los lavaderos en el mundo rural alavés

DESARROLLO RURAL Y GENERO 2013. Álava


 DESARROLLO RURAL Y GENERO 2013. 
Impartido por hazi
Reunión de trabajo Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

- Breve introducción, trabajo de la entidad en materia de la igualdad de oportunidades






- Trabajo de la entidad en asesoramiento para la puesta en marcha de ideas de negocio en la comarca.
-Experiencias empresariales de las Mujeres de Álava y Bizkaia.



 Añorbe... Proyecto Manos Próxima  (Servicio de Atención a la Infancia)


 Puente la Reina - Gares. Centro Canino y Adiestramiento de Aves


Charla sobre la crianza de distintas razas caninas y de la infraestructura de la guardería canina y de aves.







Adiestramiento de perros in situs en Puente la Reina- Gares






 Charla de la crianza de distintas razas caninas
Adiestramiento de Aves















Visita Casa árbol en Restaurante Jakue en Puente la Reina 






















editado por Tamara de Agurain

sábado, 16 de noviembre de 2013

Salineras de Añana. Alma, corazón y madres del Valle Salado

[Texto extraído de la descripción del vídeo en Youtube]
Las salineras (Irene Arauco, Gloria Iturralde, Asunción Iturralde, Arantza Mardónez, Mari Gor, Agripina Pérez, Saturnina García y Natividad Berge) extraen de su memoria vivencias acumuladas a lo largo de todos los años que han vivido y trabajado en las eras de sal.


Este vídeo se ha realizado a través del Servicio Berdinbidean Araba de asesoramiento en materia de igualdad a los municipios de menor tamaño de Araba. Servicio en el que participa la Diputación Foral de Álava, EUDEL y Emakunde

La elaboración del vídeo se enmarca dentro de una iniciativa que tiene como objetivo recuperar la memoria histórica del papel de las mujeres en la vida social y cultural de los pueblos del entorno rural. Al mismo tiempo, se pretende recoger las vivencias, en primera persona, sobre el trabajo realizado por las mujeres siguiendo las huellas plasmadas en la configuración del entorno rural.

La excepcionalidad de este paisaje cultural industrial vivo con más de 6.500 años de historia documentada, unido al proyecto de recuperación que está llevando a cabo sin ánimo de lucro la Fundación Valle Salado, hacen que las salinas sean un Monumento Histórico Nacional y estén en trámites de convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO.

martes, 12 de noviembre de 2013

ENAMORATE

                                                    CONCLUSIONES

 No te enamores del Amor Enamórate de alguien que: Te ame, que te espere,

Que te comprenda aun en la locura; De alguien que te ayude, Que te guíe, que sea tu apoyo, Tu esperanza, tu todo.

Enamórate de alguien que no te traicione, Que sea fiel, que sueñe contigo, que solo piense en ti, En tu rostro, en tu delicadeza, en tu espíritu Y no en tu cuerpo o en tus bienes.

Enamórate de alguien que te espere hasta el final. Enamórate de alguien que sufra contigo. -que ría junto a ti, que seque tus lágrimas, -que se alegre con tus alegrías y -que te de fuerzas después de un fracaso.

Enamórate de alguien que vuelva a ti después de las peleas, Después del desencuentro, de Alguien que camine junto a ti. Que sea un buen compañero, Que respete tus fantasías, tus ilusiones.

Enamórate de alguien que te ame. No te enamores del amor, Enamórate de alguien que esté enamorado de ti.

ANTONIA

LAS HERMANAS GEMELAS

LAS HERMANAS GEMELAS

Érase una vez dos hermanas gemelas que nacieron en un pueblo de América allá por el año 1942. Su venida al mundo fue algo nuevo e insólito y revolucionó el mercado de aquel entonces. Eran esbeltas, finas, transparentes. de “cristal” se llamaban. Tuvieron fácil entrada en la familia, sus antecesoras, las medias de algodón y de seda, no creían lo que veían, ellas gruesas resistentes poco adaptadas ven llegar a las hermanas pequeñas “las medias de cristal” de tejido fino, transparente, adaptable, elegante y encima irrompible, ¡no se hacían carreras!

Miraban a la pequeña media de cristal con un poco de “pelusa” por la acogida que había tenido en la familia. Ellas veían a Dña. Adelaida todo gozosa con su nueva adquisición. Contemplaban cómo metía su mano regordeta en ese fino tejido, lo estiraba después lo recogía todo hacia la punta, metía el pie, colocaba bien la puntera y el talón y con sumo cuidado, por las uñas, ¡zas! estiraba el resto por toda la pierna hasta el liguero encima del muslo ¡quedaba perfecta! fina, transparente. Era presumida nuestra media de cristal no menos que su hermana gemela.

Las dos era igualitas, del mismo color y de la misma largura (altura) y delgadez. Daba gusto verlas cuando en la terraza se columpiaban al viento después de haberse bañado en agua templadita y espumosa. Zis, zas; arriba, abajo, la vuelta entera ¡qué felices eran! Y a los rayos del sol se secaban y de nuevo Dña. Adelaida las introducía en su pie pequeñito y bailarín.

Como se lucían las dos en aquellas piernas tan bonitas de su dueña, se sentían importantes porque sabían que realzaban su belleza y sabían muy bien que eran admiradas por todos. Dña. Adelaida se sentía feliz, segura de sí misma desde su adquisición había acortado graciosamente (generosamente) sus falditas y caminaba airosa por la vida desde que se había puesto sus primeras medias de cristal.

ANTONIA

miércoles, 2 de octubre de 2013

Mujeres que Piensan

Cuento con moraleja
Una mañana, el marido vuelve a su cabaña después de varias horas de pesca
y decide dormir una siesta. Aunque no conoce bien el lago, la mujer decide
salir en la lancha. Se mete lago adentro, ancla y lee un libro..
Viene un Guardián en su lancha, se acerca a la mujer y dice:
'Buenos días, señora. ¿Qué está haciendo? '
- Leyendo un libro- responde ella (pensando '¿No es obvio?')
-Está en zona restringida para pescar- le informa el.
- Disculpe, oficial, pero no estoy pescando, estoy leyendo.
-Si, pero tiene todo el equipo, por lo que veo, podría empezar en
cualquier momento, tendré que llevarla y detenerla.
- Si hace eso, lo tendré que acusar de abuso sexual- dice la mujer...
-Pero ni siquiera la toqué !!! - dice el guarda.
- Es cierto, pero tiene todo el equipo. Por lo que veo, podría empezar en

cualquier momento.
-Disculpe, que tenga un buen día, señora, y se fue....

MORALEJA:
Nunca discutas con una mujer que lee.. Sabe pensar.
  "DEJA HUELLA...QUIEN PISA FUERTE "

archivo de Karmele de Agurain
edición  de Tamara de Agurain 

jueves, 11 de julio de 2013

DECIR ADIOS

 

El "todo fluye" de Heráclito nos situa a los seres humanos en esta vida como en un río que constantemente va diciendo adios a sus riberas, a los puentes, a los pueblos y paisajes, a las personas ... Y es que el proceso de vivir conlleva el saber "decir adios" a cada momento de nuestra vida, después de haberlo disfrutado, padecido o vivido intensamente.

El adios que necesariamente debemos dar a tantas cosas los humanos puede ser liberador y gozoso, indiferente, doloroso, maduro y equilibrado.

Nuestro destino humano es "decir adios" a todo, porque todo se nos va, nos deja y abandona. Pero hay algo que jamás nos abandona y es el amor que somos, el bien que hacemos, como realidad que transciende y es mayor que nosotros mismos.

Nos despojamos de todo menos del amor universal al que pertenecemos.

                                               Antonia      (desde Salvatierra-Agurain)


martes, 9 de julio de 2013

VERANO

 Es el tiempo de la felicidad. Apúrenlo y no piensen en el invierno que nos espera. 

Hay muchas cosas buenas que salen gratis.

Pasear por la mañana temprano, cuando el sol es tierno, tímido como la brisa que coquetea con las hojas de los árboles.

Caminar de madrugada por calles tan llenas de gente como en los mediodías del invierno, para asombrarse de la euforia silenciosa de las parejas que se besan en los bancos, o apoyadas en los pilares de las plazas porticadas. 

Los que viven cerca del mar lo tienen fácil, pero también es una fiesta meter en una tartera la comida prevista para consumir en casa, despacharla sobre una manta, en la hierba de algún parque, y tumbarse después a la sombra.

Asistir a los conciertos de las bandas que suelen tocar en quioscos de parques y plazas mayores los domingos por la mañana. Y frecuentar las bibliotecas públicas, mientras duren.

Hay muchas cosas buenas que salen muy baratas. 

Una botella de vino para beberla despacio, en casa, al atardecer y entre amigos.
Un buen libro de bolsillo, que proporciona una emoción que dura más que el vino y cuesta casi lo mismo. Un cine de verano, el lugar ideal para hacer manitas.
Una ración de ensaladilla rusa y dos cañas, en la terraza de un bar cualquiera, antes o después del cine de verano.
Enamorarse es un milagro todavía más barato, tan caro que, sin embargo, no se puede fabricar.
Sean felices, porque la felicidad también es una forma de resistir.

Almudena Grandes

Enviado desde Salvatierra-Agurain.

Antonia

martes, 4 de junio de 2013

Conferencia Magistral con Isabel Allende
Isabel Allende Llona....Chilena
Pincha aquí y veras el video
de la Conferencia Magistral de Isabel Allende
Isabel Allende Llona... (Lima, Perú, 2 de agosto de 1942) es una escritora chilena, Premio Nacional de Literatura 2010, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004.Autora de superventas, la tirada total de sus libros alcanza 57 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 35 idiomas. Es considerada la escritora viva de lengua española más leída del mundo. 
Hija del diplomatico Tomás Allende Pesce y de Francisca Llona Barros, nació en Lima mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en Perú y es la mayor de los tres hijos del matrimonio (sus hermanos menores son Juan y Francisco).Su padre era primo hermano de Salvador Allende, presidente de Chile entre 1970-1973 (en algunas publicaciones se les cita erróneamente como hermanos). Isabel Allende es de ascendencia vasca por parte paterna y de ascendencia portuguesa, vasca y castellana por parte materna.Sus padres se separaron en 1945, y su madre retornó con Isabel y sus dos hermanos a Chile, donde vivió desde 1946 hasta 1953.
Entre 1953 y 1958, su familia residió sucesivamente en Bolivia y Libano, en Beirut. En el primer país frecuentó una escuela estadounidense y en el segundo un colegio normal privado ingles..Desde 1959 hasta 1965 trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Santiago de Chile. Los años siguientes pasó largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza.

A partir de 1967 tomó parte en la redacción de la revista Paula, al tiempo que publicó una gran cantidad de artículos sobre diversos temas. Posteriormente realizó colaboraciones para la revista infantil Mampato, de la que fue directora suplente entre 1973 y 1974, y publicó dos cuentos para niños (La abuela Panchita y Lauchas y lauchones) y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita; además trabajó en dos canales de televisión chilenos.

Su obra de teatro El embajador se estrenó en 1973. Ese mismo año, se produjo el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que falleció el presidente Salvador Allende. En 1975 se exilió con su familia en Venezuela, donde permaneció 13 años. Allí trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, y publicó su pieza La casa de los siete espejos (1975).

La casa de los espíritus (1982), su primera novela y su obra más conocida, nació de una carta que había comenzado a escribirle a su abuelo en 1981, cuando este tenía 99 años y estaba a las puertas de la muerte. Más tarde fue adaptada tanto al cine con el mismo título por Bille August como al teatro. La segunda novela, De amor y de sombra (1984) se convirtió también en otro gran éxito y fue llevada asimismo a la pantalla grande en 1994 por Betty Kaplan. En ambas novelas aborda el tema de la dictadura.

En 1988 —el mismo año en que conoció al estadounidense Willie Gordon y con el que se casó en verano—, viajó a Chile para votar en el plebiscito de octubre, que perdió Pinochet y que condujo, al año siguiente, a elecciones que ganó la oposición, agrupada en la Concertación. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Aylwin.

Su hija Paula murió en 1992 a los 28 años de edad, a causa de una porfiria, que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar publicado en 1994 donde relata como fue su niñez y juventud hasta llegar a la época del exilio. Dos años después de que saliera esta obra, funda The Isabel Allende Foundation, en homenaje a su hija, que había trabajado de voluntaria en comunidades marginales (Venezuela y España) como educadora y psicóloga.

Ha residido en San Rafael, (California) desde 1988 y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2003.Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos y su lema es: "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario". En mayo de 2007 se le hizo entrega del doctor honoris causa por la Universidad de Trento (Italia) en "lingue e letteratture moderne euroamericane".
video: Karmele de Agurain
edición: Tamara de Agurain

viernes, 31 de mayo de 2013

          MI AMIGO EL BASTON  (S.Pureza)


Es el amigo más fiel que tengo.
Lo uso cuando lo necesito y siempre lo encuentro dispuesto a ayudarme.
Lo olvido en cualquier rincón y al encontrarlo de nuevo, continua acompañándome sin guardar resentimiento.

Mi bastón es testigo de momentos muy íntimos en mi vida.
Me acompaña a comer, a dormir, a la Iglesía, está cerca de mí en la oración.
Gracias a mi bastón puedo pasear, puedo ir a recibir la comunión.

Cuando juego a las cartas en los jubilados, ahí está de pie en el rincón esperándome. Le puedo poner a la medida que necesito, subir o bajar como me venga mejor.
Solo tiene como misión servirme de apoyo, ayudarme a caminar con seguridad, acompañarme sin hacer ruido.

Si mi bastón pudiera hablar creo que diría así:

    "Gracias, Señor, por ser una ayuda para muchos caminan-
            tes, enfermos o ancianos.
     Gracias por los ratos que descanso en el rincón esperando
            que alguien me necesite de nuevo.
     Gracias por mi misón de acompañar, de ser descanso y
             apoyo para los demás.
     Gracias por ser manejable, por no ser carga inútil, por ser
             dócil y por no molestarme cuando me olvidan"

De verdad, no sé que haríamos sin nuestro amigo el bastón.

Antonia desde  Salvatierra-Agurain





     

lunes, 27 de mayo de 2013




                                   HOMENAJE A MI MADRE

   Benita era una castellana de Burgos, que amaba Vitoria donde pasó la mayor parte de su vida.
Ante todo era BUENA con mayúsculas, cariñosa, besucona, alegre, cantarina, noble, compasiva, austera ... etc. etc. Le gustaban las flores, los animales, el bullicio, viajar ... era una disfrutadora de las cosas hermosas de su vida.

   Y para hacerla más humana, no era perfecta, era cabezota y cuando se sentía herida o asustada tenía un genio importante, con el tiempo he comprendido que a veces esas explosiones de carácter eran en parte fruto de su incipiente enfermedad.

   Pero era como el champán agitado, se le iba la fuerza por la boca, enseguida perdonaba, olvidaba y recomendaba que no fuisemos rencorosas. No había en ella dobleces ni mentiras, era transparente, era como se dice ahora "auténtica".

   A pesar de todo, la vida no fue justa ni generosa con ella ...¿Con quien lo es? sembró mucho y recogió poco, la muerte de su hijo le terminó de quebrar la mente y el corazón, creo que Dios la protegió del dolor con la enfermedad del olvido.

   Rezaba a diario y siempre decia: "cuando tengas un disgusto, reza, es un consuelo y un alivio muy grande"
Siempre decía una frase que nunca entendí "hasta el final nadie es feliz" Confio en que se haya hecho realidad y estés disfrutando de la compañia de todos tus seres queridos.

       -  GRACIAS POR TODO MAMA
       -  GRACIAS POR SER COMO ERAS
       -  HASTA SIEMPRE, SEGUIRÁS VIVA EN NUESTROS CORAZONES.

                                  ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ADIOS SOLETE!!!!!!!!!!!!!

Despedida entrañable de Mila a su madre Benita en la Misa el día 15 de Abril en la Parroquia de S.Juan.
                                                       (Salvatierra-Agurain)

                        

                  La vida es neblina matinal que pasa con el viento,
                  sombra fugaz que va dejando atrás vacio y sufrimiento.
                   ¿Qué esperanza hay si tú mueres hoy?
                            Oye lo que dice Dios:
                  Llamaré tu nombre ansioso, y tú me responderás,
                 la obra de mis manos eres tú.  ¡Despierta ya !

                  Nuestro Dios está anhelante por volver a contemplar
                  a sus amados hijos, quienes ya, no morirán.




martes, 14 de mayo de 2013

Para meditar y sonreirle a la vida

 Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío? Sin embargo, él preguntó:  
¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
Pero el psicólogo respondió: "El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo.   Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve."
Y continuó: "Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada."

                                 ¡Acuérdate de soltar el vaso!

Tamara de Agurain